¿Quién No Debe Usar Electroestimulador?
Los electroestimuladores no son adecuados para todo el mundo. No se recomiendan para personas con problemas cardiacos, personas con implantes electrónicos o metalicos, personas con enfermedades infecciosas o cancerosas activas, niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con epilepsia o convulsiones, o aquellas que estén tomando medicamentos anticoagulantes.
- No debe usar electroestimulador si tiene un marcapasos o un desfibrilador.
- No debe usar electroestimulador si tiene una enfermedad cardiaca grave o un trastorno del ritmo cardiaco.
- No debe usar electroestimulador si tiene una enfermedad o trastorno del sistema nervioso central, como un tumor cerebral, esclerosis múltiple o enfermedad de Parkinson.
- No debe usar electroestimulador si tiene una enfermedad del hígado o del riñón.
- No debe usar electroestimulador si tiene un trastorno de la coagulación de la sangre, como hemofilia.
- No debe usar electroestimulador si tiene una enfermedad infecciosa, como tuberculosis.
- No debe usar electroestimulador si tiene una enfermedad del sistema endocrino, como diabetes mellitus.
- No debe usar electroestimulador si tiene un trastorno mental, como esquizofrenia.
- ELECTROESTIMULACIÓN | Qué es, indicaciones, contraindicaciones y efectos en el cuerpo
- Electroestimulación muscular, análisis con rigor científico por el Dr. Bueno | Medicina Clara
- Preguntas Relacionadas
- ¿Cuál es el nombre del dispositivo médico que se usa para emitir impulsos eléctricos a los nervios o músculos?
- ¿A qué se le llama la estimulación eléctrica de los nervios o músculos con el fin de mejorar su funcionamiento?
- ¿Quién no debe usar un electroestimulador?
- ¿Por qué algunas personas no deben usar un electroestimulador?
- ¿Cuáles son algunos de los efectos secundarios de la estimulación eléctrica de los nervios o músculos?
- Conclusión
ELECTROESTIMULACIÓN | Qué es, indicaciones, contraindicaciones y efectos en el cuerpo
Electroestimulación muscular, análisis con rigor científico por el Dr. Bueno | Medicina Clara
Preguntas Relacionadas
¿Cuál es el nombre del dispositivo médico que se usa para emitir impulsos eléctricos a los nervios o músculos?
El nombre del dispositivo médico que se usa para emitir impulsos eléctricos a los nervios o músculos es un estimulador eléctrico.
¿A qué se le llama la estimulación eléctrica de los nervios o músculos con el fin de mejorar su funcionamiento?
La estimulación eléctrica de los nervios o músculos se denomina estimulación eléctrica neuromuscular ( NMES). La estimulación eléctrica neuromuscular es una terapia física que se utiliza para tratar una variedad de problemas musculares y de tejidos blandos. La estimulación eléctrica neuromuscular puede ayudar a aliviar el dolor, aumentar la fuerza muscular, y mejorar la circulación. También se utiliza para prevenir o retrasar la atrofia muscular en personas que tienen inmovilidad prolongada.
¿Quién no debe usar un electroestimulador?
Los electroestimuladores no deben usarse si la persona tiene un desfibrilador implantado, o si tiene un marcapasos. Tampoco se debe usar si la persona tiene una marca en la piel que indica que no se le debe aplicar electricidad, como una marca de cardioversión. Si la persona tiene una herida en la piel en el área donde se va a colocar el electroestimulador, también se debe evitar el uso de este dispositivo.
¿Por qué algunas personas no deben usar un electroestimulador?
Existen contraindicaciones para el uso de los electroestimuladores. Las personas con marcapasos, quemaduras recientes, tumores, úlceras, epilepsia o enfermedades cardiacas no deben usar este dispositivo. Tampoco debe usarse en mujeres embarazadas o en personas con problemas de circulación.
¿Cuáles son algunos de los efectos secundarios de la estimulación eléctrica de los nervios o músculos?
Los efectos secundarios de la estimulación eléctrica de los nervios pueden incluir calambres, dolor, entumecimiento, debilidad, disminución de la fuerza muscular, descanso irregular y espasmos. Algunos de los efectos secundarios de la estimulación eléctrica de los músculos pueden incluir aumento de la presión arterial, latidos cardíacos irregulares, dificultad para respirar, náuseas y vómitos.
Conclusión
Por lo general, los electroestimuladores son seguros para usar. Sin embargo, hay algunas personas que no deberían usarlos. Estas personas incluyen aquellas con marcapasos, personas con enfermedades del corazón o trastornos del ritmo cardíaco, personas con epilepsia o trastornos del sueño, y mujeres embarazadas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Quién No Debe Usar Electroestimulador? puedes visitar la categoría Hormonas.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!