¿Cuáles Son Las 20 Hormonas?

Las hormonas son moléculas que desempeñan una función importante en el organismo, regulando diversas actividades como el crecimiento, la reproducción, el metabolismo y el estado de ánimo. Algunas hormonas son producidas por las glándulas endocrinas, mientras que otras son sintetizadas por el sistema nervioso.

A continuación se presentan las 20 hormonas más importantes:

1. Adrenalina
2. Androstenediona
3. Calcitonina
4. Cortisol
5. Estradiol
6. Foliculoestimulante
7. Gonadotropina coriónica
8. Gonadotropina luteinizante
9. Growth hormone
10. Insulina
11. Lactógeno placentario
12. Leptina
13. Melatonina
14. Norepinefrina
15. Oxitocina
16. Parathormona
17. Prolactina
18. Renina
19. Testosterona
20. Tirotropina

  1. Hormonas del sistema endocrino:
    -Estas hormonas regulan el metabolismo, la crecimiento y la diferenciación celular, el comportamiento, el humor y la respuesta al estrés.
  2. Hormonas tiroideas:
    -La hormona tiroidea estimula el metabolismo celular y el crecimiento.
  3. Hormonas suprarrenales:
    -Las hormonas suprarrenales regulan la respuesta al estrés y el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas.
  4. Hormonas pancreáticas:
    -La insulina es una hormona pancreática que regula el metabolismo de los carbohidratos. La glucagón es otra hormona pancreática que aumenta la concentración de glucosa en el torrente sanguíneo.
  5. Hormonas reproductivas:
    -Las hormonas reproductivas regulan el desarrollo sexual y la función reproductiva. Las hormonas masculinas (androgenos) incluyen al testosterona. Las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) regulan el ciclo menstrual y la lactancia.

¿Cuáles Son Las 20 Hormonas?

Índice de Contenido
  1. ¿Qué son las hormonas y para qué sirven?
  2. BETA HCG, HORMONA DEL EMBARAZO, POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son las 20 hormonas?
    2. ¿ Qué funciones realizan las hormonas en el organismo?
    3. ¿A qué se debe la producción de hormonas?
    4. ¿Qué consecuencias tiene un desequilibrio hormonal?
    5. ¿Cómo puede mantenerse el equilibrio hormonal?
  4. Conclusión

¿Qué son las hormonas y para qué sirven?

BETA HCG, HORMONA DEL EMBARAZO, POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son las 20 hormonas?

Las hormonas son sustancias químicas que se producen en el cuerpo y que regulan la actividad de las células y los órganos. Las hormonas se producen en el sistema endocrino, que está formado por el cerebro, la pituitaria, el tiroides, las glándulas suprarrenales, el páncreas, las gonadales (ovarios o testículos) y la placenta.

Las hormonas se secretan en la sangre y luego viajan a otras partes del cuerpo donde actúan como mensajeros químicos. Estimulan o inhiben la actividad de las células u órganos, lo que permite que el cuerpo funcione de manera coordinada.

Existen muchas hormonas diferentes, y cada una tiene una función específica. Las 20 hormonas más importantes son las siguientes:

1. Adrenocorticotropa (ACTH): Estimula la producción de corticoides en las glándulas suprarrenales.

2. Andrógenos: Hormona sexual masculina, responsable del desarrollo de las características sexuales masculinas, como el cambio de voz y el crecimiento de vello facial.

3. Ácido fólico: Necesario para el correcto desarrollo del embrión y del feto.

4. Calcitonina: Regula el metabolismo del calcio y del fósforo en el hueso.

5. Cortisol: La principal hormona secretada por las glándulas suprarrenales. Interviene en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, así como en la respuesta del cuerpo al estrés.

6. Estrógenos: Hormonas sexuales femeninas, responsables del desarrollo de las características sexuales femeninas, como el cambio de voz y el crecimiento de vello facial.

7. Foliculoestimulante (FSH): Responsable del desarrollo de los folículos ováricos en las mujeres y de los testículos en los hombres.

8. Gonadotropina coriónica (hCG): Hormona producida durante el embarazo. estimula la producción de progesterona, la hormona necesaria para mantener el embarazo.

9. Growth hormone (GH): Responsable del crecimiento del cuerpo.

10. Insulina: Regula los niveles de glucosa en la sangre.

11. Lactancia (PRL): Hormona que estimula la producción de leche materna.

12. Melatonina: Hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia.

13. MRH (hormona liberadora de melatonina): Se produce en el cerebro y regula la producción de melatonina.

14. Oxitocina: Hormona que estimula la contracción uterina durante el parto y que también favorece la lactancia materna.

15. Pancréatina: Hormona que estimula la producción de jugos pancreáticos.

16. Paratiroides (PTH): Regula el metabolismo del calcio y del fósforo en el hueso.

17. Prolactina (PRL): Hormona que estimula la producción de leche materna.

18. Progesterona: Hormona necesaria para mantener el embarazo.

19. Somatotropa (STH): Hormona que estimula el crecimiento del cuerpo.

20. Testosterona: Hormona sexual masculina, responsable del desarrollo de las características sexuales masculinas, como el cambio de voz y el crecimiento de vello facial.

¿ Qué funciones realizan las hormonas en el organismo?

Las hormonas son sustancias químicas que regulan el funcionamiento de los órganos y sistemas del organismo. Las hormonas se produce en las glándulas endocrinas, que son órganos especializados en la producción de hormonas. Las hormonas viajan en la sangre hasta los órganos o tejidos donde actúan.

Las hormonas regulan el crecimiento, el metabolismo, la función reproductiva y muchas otras funciones en el organismo.

¿A qué se debe la producción de hormonas?

Las hormonas son mensajeros químicos que llevan información entre los órganos del cuerpo. Las hormonas regulan muchas funciones corporales importantes, como la digestión, el metabolismo, la reproducción y el crecimiento.

Las hormonas se producen en todo el cuerpo, pero la mayoría se produce en las glándulas endocrinas. Las glándulas endocrinas son órganos especializados que producen hormonas. Estas glándulas están controladas por el sistema nervioso y segregan hormonas directamente a la sangre para que puedan ser transportadas a otros órganos del cuerpo.

¿Qué consecuencias tiene un desequilibrio hormonal?

Existen diversas consecuencias que surgen a partir de un desequilibrio hormonal, ya que estos compuestos químicos son responsables de regular diversas funciones vitales en el organismo. Algunas de las consecuencias más comunes son:

-Trastornos del sueño
-Irritabilidad
-Cambios de humor
-Disminución del rendimiento físico
-Problemas digestivos
-Aumento o pérdida de peso
-Ansiedad
-Depresión
-Falta de libido
-Cambios en la piel y el cabello

¿Cómo puede mantenerse el equilibrio hormonal?

El equilibrio hormonal es muy importante para la salud. Hay muchas maneras de mantener el equilibrio hormonal. Algunas de estas maneras son:

1. Tomando vitaminas y minerales adecuados.

2. Exercitándose regularmente.

3. Evitando el estrés.

4. Dormir lo suficiente.

5. Comiendo alimentos saludables.

6. Reduce el consumo de alcohol y cafeína.

7. No fumar.

Conclusión

La importancia de las hormonas en el cuerpo es vital, ya que son las encargadas de mantener el balance en todos los sistemas. Sin ellas, el cuerpo no sería capaz de funcionar correctamente. Las hormonas más importantes son la adrenalina, glucagón, cortisol, tiroxina, insulina, estrógeno, progesterona, testosterona, DHEA y la melatonina.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles Son Las 20 Hormonas? puedes visitar la categoría Hormonas.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir